SSM se divide en siete etapas distintas. Éstas son;
- El encontrar hechos de la situación problema. Ésta es una investigación básicamente en el área del problema. ¿Quiénes son los jugadores claves? ¿Cómo trabaja el proceso ahora ? etc.
- Expresar la situación problema con diagramas de Visiones Enriquecidas. En cualquier tipo de diagrama, más conocimiento se puede comunicar visualmente. Un dibujo vale más que 1000 palabras.
- Seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz. Puede qué existan perspectivas diferentes al mirar la situación problema.
- Modelos conceptuales construidos de lo que hace, las necesidades del sistema para cada una de las definiciones raíz. Usted tiene básico " los qués" de las definiciones de la raíz. Se definen "los cómo".
- Comparación de los modelos conceptuales con el mundo verdadero. Compare los resultados de los pasos 4 y 2 para ver donde hay diferencias y similitudes.
- Identifique los cambios factibles y deseables. Hay las maneras de mejorar la situación.
- Recomendaciones para tomar la acción que mejore la situación problema. Cómo usted pondría práctica los cambios del paso 6
Ejemplo: Al momento de querer solucionar cualquier problema, primero tenemos que saber de donde o cual es el principio de dicho problema; podemos representarlo con diagramas o con una pequeña presentación publica, y ya dado lo investigado, optamos por buscar la mejor solución y que esta se adapte para que el problema no vuelva a suceder. Por ejemplo en la empresa que estoy laborando, mi linea tiene el problema del "Acumulado" y por lo tanto la auditoria tiene que detener la linea y esto genera tiempo muerto, aquí yo optaría por ver si alguna de las estaciones es mas rápido el proceso o mas lento que otras, para saber si es el trabajo de dicha estación o la persona que esta ocupando ese lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario